¡Caos Aéreo! ¿Próximo Paro de Aerolíneas Argentinas Te Afectará?
La semana comenzó con incertidumbre para los viajeros en Argentina debido a la persistencia de medidas de fuerza por parte de los controladores aéreos. Tras un fin de semana caótico, con vuelos cancelados y reprogramados, la pregunta que resuena es: ¿cuándo será la próxima medida de fuerza y cómo afectará a los pasajeros?
Impacto del Paro del Fin de Semana
Según información proporcionada por Aerolíneas Argentinas, el paro del fin de semana provocó la cancelación de al menos 42 vuelos y la reprogramación de más de 122 servicios. Esto impactó a más de 12.000 personas, quienes sufrieron demoras, cancelaciones y la incertidumbre de no saber si podrían llegar a sus destinos.
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) es la responsable de la medida de fuerza, argumentando la falta de una recomposición salarial acorde a la inflación. El gremio denuncia que, a pesar de las negociaciones y conciliaciones obligatorias, no han recibido una oferta salarial concreta desde agosto de 2024.
Reclamos Salariales y Negociaciones Fallidas
Julián Gaday, representante de ATEPSA, explicó que los controladores aéreos perciben salarios que, si bien pueden alcanzar los 1.8 millones de pesos en Aeroparque, en el interior del país rondan entre 1.4 y 1.5 millones, sin adicionales por zona desfavorable. El sindicato considera que estos salarios no reflejan la responsabilidad y la importancia de su trabajo.
Las medidas de fuerza consisten en impedir los despegues entre las 19 y las 22 horas, sin afectar los aterrizajes ni los vuelos en curso. ATEPSA argumenta que esta es una medida extrema, pero necesaria ante la falta de respuestas por parte de las autoridades.
¿Qué Esperar en los Próximos Días?
Si bien se esperaba una jornada normal el lunes, es crucial mantenerse informado sobre posibles nuevas medidas de fuerza. La situación sigue siendo tensa y la resolución del conflicto parece lejana. Se recomienda a los pasajeros verificar el estado de sus vuelos con las aerolíneas y estar atentos a los comunicados oficiales de ATEPSA y las autoridades aeronáuticas.
Este conflicto pone de manifiesto la necesidad de un diálogo constructivo entre las partes para evitar mayores perjuicios a los usuarios del transporte aéreo. La recomposición salarial y la mejora de las condiciones laborales de los controladores aéreos son fundamentales para garantizar la seguridad y la eficiencia del servicio.