¡Oro Azul en el Beagle! CONICET y Newsan Revolucionan la Acuicultura

¡Oro Azul en el Beagle! CONICET y Newsan Revolucionan la Acuicultura

¡Oro Azul en el Beagle! CONICET y Newsan Revolucionan la Acuicultura - Imagen ilustrativa del artículo ¡Oro Azul en el Beagle! CONICET y Newsan Revolucionan la Acuicultura

El Canal de Beagle podría convertirse en una mina de oro… azul. El CONICET, junto a la empresa Newsan Food, está investigando el cultivo marino de mejillones autóctonos, un proyecto con potencial para generar millones y transformar la acuicultura en Tierra del Fuego.

Investigación de Vanguardia en Ushuaia

Un equipo de especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, CONICET) en Ushuaia, liderado por la oceanógrafa biológica Irene Schloss, está analizando las condiciones ambientales óptimas para el cultivo de mejillones. Esta investigación se realiza en el marco de un Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN) solicitado por Newsan Food.

Newsan Food, con 15 años de experiencia en la producción pesquera, ha apostado por la acuicultura en los últimos cinco años, enfocándose en el mercado interno. En febrero, la empresa puso en marcha la primera producción nacional de mejillones a escala industrial, enviando 10 toneladas a Buenos Aires. La inversión total prevista es de USD 17 millones.

Un Futuro Prometedor para la Acuicultura Argentina

“Este paso marca el comienzo de una expansión productiva que posicionará a la empresa en el mercado internacional de moluscos”, afirmaron desde Newsan. La iniciativa se suma a la comercialización de truchas y langostinos, ampliando la matriz productiva de la región.

El consumo anual de mejillones en Argentina oscila entre 300 y 400 toneladas. Este proyecto busca no solo abastecer el mercado interno, sino también exportar este producto de alta calidad.

  • Investigación del CONICET: Clave para el éxito del proyecto.
  • Newsan Food: Impulsa la producción a escala industrial.
  • Canal de Beagle: Entorno ideal para el cultivo de mejillones.

La colaboración entre el CONICET y Newsan Food es un ejemplo de cómo la ciencia y la empresa pueden trabajar juntas para impulsar el desarrollo económico y sustentable de la Argentina.

Compartir artículo