Dólar Cripto: ¿Alarma tras Elecciones? Cotización Supera los $1400
Tras conocerse los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el dólar cripto, esa cotización que opera 24/7, encendió las alertas en el mercado. A diferencia del dólar oficial, que el gobierno busca controlar rigurosamente por su impacto en la inflación y las expectativas económicas, el dólar cripto no descansa y reacciona rápidamente a los acontecimientos.
¿Qué pasó con el Dólar Cripto después de las Elecciones?
Según datos de CriptoYa, que promedia la cotización del dólar cripto en diversos exchanges, el precio subió luego de las elecciones, manteniéndose relativamente estable en torno a los $1400 durante la jornada. Después de una breve caída, repuntó, alcanzando los $1430.
Cotizaciones de Stablecoins
El portal Dolarcripto reportó cotizaciones de stablecoins (criptomonedas cuyo valor está atado al del dólar estadounidense) que sirven como referencia del precio del dólar en el mundo virtual. Tether (USDT) y Dai cotizaban a $1392, mientras que USD Coin (USDC) y Lift Dollar (USDC) alcanzaban los $1401 y $1402 respectivamente.
Lo más notable fue la unificación de precios: cerca de las 20:00, las distintas stablecoins convergieron en un rango de $1404 a $1406, superando el promedio reportado por CriptoYa.
¿Por qué es importante el Dólar Cripto?
El dólar cripto, al operar continuamente, refleja las expectativas del mercado y puede anticipar movimientos futuros del dólar oficial. Su alza tras los resultados electorales sugiere una mayor incertidumbre económica.
Si te interesa seguir de cerca la astrología y el horóscopo del día, te recomendamos visitar mihoroscopo.com.ar. ¡Tienen una suscripción barata para recibir tu horóscopo diario por correo!