Milei y el Presupuesto 2026: Cadena Nacional y Ruidazo en Córdoba

Milei y el Presupuesto 2026: Cadena Nacional y Ruidazo en Córdoba

Milei y el Presupuesto 2026: Cadena Nacional y Ruidazo en Córdoba - Imagen ilustrativa del artículo Milei y el Presupuesto 2026: Cadena Nacional y Ruidazo en Córdoba

En una jornada marcada por la tensión política y social, el presidente Javier Milei se dirigió a la nación a través de una cadena nacional para presentar el proyecto de Presupuesto 2026. Mientras tanto, en las calles de Córdoba y otras ciudades argentinas, ciudadanos autoconvocados respondieron con un "ruidazo" en protesta por las políticas de ajuste fiscal implementadas por el gobierno.

Milei Presenta el Presupuesto 2026: Déficit Cero y Desregulación

El mensaje de Milei, grabado previamente en la Casa Rosada, se centró en la defensa del déficit cero y el anuncio de medidas orientadas a la desregulación del Estado y la reducción de la inflación. Acompañado por su vocero, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el diputado José Luis Espert, el presidente buscó transmitir un mensaje de optimismo y compromiso con la estabilidad económica.

Según lo anticipado por el Gobierno, el proyecto de Presupuesto 2026 prevé un aumento del superávit primario, la continuidad de la política de desregulación y la consolidación del proceso de baja de la inflación. Las proyecciones oficiales apuntan a un crecimiento del PBI del 4,5%, una inflación anual de entre el 7% y el 12%, y un superávit primario del 2,2% del PBI.

Ruidazo Nacional: Protesta Contra el Ajuste en las Calles

En respuesta a la cadena nacional de Milei, ciudadanos autoconvocados organizaron un "ruidazo" en las calles de Buenos Aires y otras provincias, incluyendo Córdoba. La consigna principal de la protesta fue expresar el repudio a las políticas de ajuste fiscal que, según los manifestantes, impactan negativamente en sectores vulnerables como la educación y la salud.

La convocatoria, que se viralizó rápidamente a través de las redes sociales, buscó llamar la atención del presidente Milei, a quien acusan de ignorar los reclamos presupuestarios de diversos sectores de la sociedad. El "ruidazo" se convirtió en una forma de visibilizar el descontento popular y exigir un cambio en el rumbo económico del país.

Antecedentes y Desafíos del Presupuesto 2026

Cabe recordar que, en sus dos primeros años de gestión, el Gobierno nacional no logró la aprobación del presupuesto en el Congreso, lo que obligó a prorrogar en dos ocasiones la ley aprobada para el año 2023. Esto representa un desafío para la administración de Milei, que buscará obtener el respaldo legislativo para el proyecto de Presupuesto 2026.

  • Aumento del superávit primario
  • Política de desregulación del Estado
  • Proceso de baja de la inflación

Compartir artículo