Presupuesto 2026: Dólar, Inflación y PBI según Milei ¿Ajuste Innegociable?

Presupuesto 2026: Dólar, Inflación y PBI según Milei ¿Ajuste Innegociable?

Presupuesto 2026: Dólar, Inflación y PBI según Milei ¿Ajuste Innegociable? - Imagen ilustrativa del artículo Presupuesto 2026: Dólar, Inflación y PBI según Milei ¿Ajuste Innegociable?

El gobierno de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026, estableciendo las pautas macroeconómicas para los próximos años. Se proyecta un dólar oficial a $1.325 para fines de 2025 y $1.423 para 2026, una inflación acumulada del 24,5% en 2025 y del 10,1% en 2026, y un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) del 5,4% y 5% respectivamente.

El Presidente Milei, en cadena nacional, ratificó que el equilibrio fiscal es innegociable, afirmando que "el rumbo está escrito en piedra". Este anuncio se produce en un contexto de incertidumbre económica, con el dólar cerca del techo de la banda de flotación y un riesgo país elevado.

El proyecto de Presupuesto 2026 prevé la continuidad del equilibrio fiscal, con un resultado primario superavitario del 0,3% del PBI, similar al esperado para 2025 y 2027. Se espera que el resultado financiero también se equilibre, después de una década de déficits persistentes. Sin embargo, el Gobierno anticipa un déficit en la balanza comercial de bienes y servicios hasta 2028.

Las proyecciones macroeconómicas clave del Presupuesto 2026 incluyen:

  • Crecimiento del PBI: 5,4% en 2025 y 5% en 2026.
  • Consumo privado: Crecimiento del 10,2% en 2025 y 4,9% en 2026.

Este anuncio del presupuesto se da en medio de controversias sobre supuestos actos de corrupción que involucran a funcionarios cercanos al presidente como el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos donde Karina Milei estaría involucrada.

El gobierno de Javier Milei enfrenta el desafío de cumplir con estas proyecciones en un contexto económico complejo y con la presión de la oposición y la sociedad civil.

Compartir artículo