Camboya celebra el Pchum Ben en medio de tensiones fronterizas
Camboya se encuentra inmersa en la celebración del Pchum Ben, un festival tradicional de tres días también conocido como el Día de los Ancestros. Esta festividad, la segunda más importante para los camboyanos después del Año Nuevo Lunar, se celebra en un contexto de tensiones fronterizas con Tailandia.
Ofrendas y Celebraciones en Pagodas
Durante el Pchum Ben, los budistas camboyanos visitan las pagodas para realizar ofrendas a los monjes, dedicándolas a sus familiares fallecidos y seres queridos. Esta tradición central en la vida espiritual camboyana, que se extiende por quince días, implica honrar hasta siete generaciones de antepasados, ofreciendo alimentos no solo para los difuntos, sino también para las almas errantes.
Llamado a la Unidad Nacional
El Primer Ministro Hun Manet, en un discurso especial, elogió el amor del pueblo por su patria y su fuerte sentido de unidad nacional. Instó a los ciudadanos a permanecer unidos para salvaguardar el país, especialmente en el contexto de la situación fronteriza actual. "En circunstancias donde la situación fronteriza está evolucionando y cambiando rápidamente, sigo llamando a todos los ciudadanos a unirse como uno solo para servir y defender la patria con coraje y lealtad bajo la fresca sombra de Su Majestad el Rey", afirmó Manet.
El Primer Ministro también abordó la disputa fronteriza con Tailandia, asegurando que el gobierno está comprometido con soluciones pacíficas a través de la diplomacia y el derecho internacional. Pidió al público que continúe confiando en el gobierno para defender los intereses nacionales y guiar el desarrollo de Camboya.
- El Pchum Ben coincide con el final de la Cuaresma Budista.
- Culmina el decimoquinto día del décimo mes en el calendario lunar Khmer.
- Se están tomando medidas para asegurar el regreso de 18 soldados camboyanos detenidos.
El Pchum Ben no es solo una celebración religiosa, sino también un momento de reflexión sobre la historia y la unidad de Camboya.