¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Campo: ¿Golpe al Dólar o Desesperación?

¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Campo: ¿Golpe al Dólar o Desesperación?

¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Campo: ¿Golpe al Dólar o Desesperación? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Milei Elimina Retenciones al Campo: ¿Golpe al Dólar o Desesperación?

En un movimiento sorpresivo, el gobierno de Javier Milei anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada por el vocero presidencial Manuel Adorni, busca incentivar la liquidación de granos y así aumentar la oferta de dólares en el mercado, en medio de una creciente crisis económica y la escalada del tipo de cambio.

¿Un Plan Desesperado por Dólares?

La decisión llega tras semanas de tensión cambiaria y una notable disminución en la liquidación de exportaciones agrarias, luego de un breve período de alivio fiscal en junio. El gobierno argumenta que la medida responde a intentos de la "vieja política" de generar incertidumbre y boicotear su programa económico. Sin embargo, críticos señalan que la eliminación de retenciones implica un golpe a las arcas públicas, sin que se haya especificado cómo se compensará esta pérdida en el presupuesto.

Reacciones y Dudas

El anuncio tomó por sorpresa al sector agropecuario. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su asombro al enterarse de la medida a través de los medios. Si bien reconoció el potencial impacto positivo en la liquidación de granos, advirtió sobre la necesidad de analizar detalladamente las implicaciones económicas.

  • ¿Qué granos están incluidos? Soja, maíz, trigo, cebada, sorgo y girasol.
  • ¿Por qué la urgencia? El gobierno busca frenar la escalada del dólar y fortalecer las reservas del Banco Central.
  • ¿Cuál es el riesgo? La falta de claridad sobre la compensación fiscal genera incertidumbre sobre la sostenibilidad del déficit cero.

Mientras tanto, la sombra del escándalo ANDIS planea sobre la gestión libertaria. Las acusaciones de corrupción, que involucran a Karina Milei y presuntas comisiones ilícitas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, generan un clima de desconfianza y ponen en duda la transparencia del gobierno. La falta de una investigación exhaustiva y la persistencia de estas denuncias alimentan las sospechas sobre posibles manejos irregulares de fondos públicos.

La medida de eliminar las retenciones, sumada a las crecientes dudas sobre la transparencia en la gestión pública, deja interrogantes sobre el rumbo económico del país y la capacidad del gobierno para afrontar la crisis.

Compartir artículo