Día del Psicólogo: ¿Por qué el 13 de Octubre es su día en Argentina?

Día del Psicólogo: ¿Por qué el 13 de Octubre es su día en Argentina?

Día del Psicólogo: ¿Por qué el 13 de Octubre es su día en Argentina? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Psicólogo: ¿Por qué el 13 de Octubre es su día en Argentina?

Cada 13 de octubre, Argentina celebra el Día del Psicólogo, una fecha dedicada a reconocer la invaluable labor de los profesionales de la salud mental. Estos expertos desempeñan un papel fundamental en el bienestar emocional y psicológico de la sociedad, brindando herramientas y estrategias para afrontar los desafíos de la vida.

Origen de la Celebración: Un Encuentro Histórico en Córdoba

El origen de esta conmemoración se remonta a 1974, cuando la ciudad de Córdoba fue sede del Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología. Este evento, que tuvo lugar entre el 11 y el 13 de octubre en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, marcó un hito en la historia de la psicología en Argentina.

La iniciativa fue impulsada por la Confederación de Psicólogos de la República Argentina (COPRA), con el objetivo de establecer los límites y derechos de los profesionales de la psicología en el país. En aquel momento, COPRA contaba con 28 asociaciones profesionales de psicólogos, representando a casi 5.000 psicólogos agremiados de un total de 6.000, además de 40.000 estudiantes de la disciplina.

Durante la última jornada del encuentro, surgió la propuesta de instituir el 13 de octubre como el Día del Psicólogo, una iniciativa que fue rápidamente aprobada por los participantes.

De COPRA a FEPRA: Evolución de la Psicología en Argentina

En 1977, la COPRA se transformó en la Federación de Psicólogos de la República Argentina (FEPRA), una organización que continúa vigente en la actualidad. FEPRA tiene como visión lograr la plena integración de la psicología en todos los ámbitos de la vida cotidiana, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de la población a través del ejercicio profesional de sus miembros.

Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), los psicólogos brindan “capacitación profesional y destrezas clínicas que nos ayudan en el aprendizaje a enfrentar con efectividad los problemas de la vida y de salud mental”. En este día, se reconoce su dedicación, su compromiso y su valiosa contribución al bienestar de la sociedad argentina.

El rol crucial del psicólogo en la sociedad actual

En un mundo cada vez más complejo y demandante, la figura del psicólogo se vuelve aún más relevante. Los profesionales de la salud mental ofrecen herramientas para afrontar el estrés, la ansiedad, la depresión y otros problemas emocionales que pueden afectar la calidad de vida. Su labor es fundamental para promover el bienestar psicológico y construir una sociedad más saludable y equilibrada.

Compartir artículo