Santa Fe: Pullaro reabre paritarias estatales tras dispararse la inflación

Santa Fe: Pullaro reabre paritarias estatales tras dispararse la inflación

Santa Fe: Pullaro reabre paritarias estatales tras dispararse la inflación - Imagen ilustrativa del artículo Santa Fe: Pullaro reabre paritarias estatales tras dispararse la inflación

El gobierno de Santa Fe, liderado por Maximiliano Pullaro, anunció la reapertura de las negociaciones paritarias con los gremios estatales ante el marcado desfasaje entre la pauta salarial acordada y la inflación registrada en los últimos meses. La decisión surge luego de que el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) informara que la inflación de septiembre alcanzó el 2,3%, superando ampliamente el 1% previsto en el acuerdo salarial.

"Cumplimos la palabra. Dijimos que si la inflación era superior a la pauta nos íbamos a sentar a reconocer la diferencia", declaró Pullaro a la prensa, reafirmando el compromiso de su gestión con el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. Se espera que, una vez finalizado el relevamiento de los datos de inflación correspondientes al mes de octubre, el gobierno provincial convoque a las mesas paritarias de los sectores estatales, docentes y de salud para analizar los desfasajes y definir las medidas compensatorias.

El último acuerdo paritario, homologado por el Decreto N° 1876/2025, establecía un aumento global del 7% para el segundo semestre de 2025 sobre los salarios de junio, distribuido de manera escalonada: 1,5% mensual en julio y agosto, y 1% mensual de septiembre a diciembre. Adicionalmente, se fijaron sumas fijas no remunerativas ni bonificables para garantizar un incremento mínimo, especialmente para las categorías más bajas, con montos garantizados de $40.000 netos entre julio y septiembre, y $70.000 netos entre octubre y diciembre.

La reapertura de las paritarias busca mitigar el impacto de la inflación en los salarios de los empleados públicos santafesinos, en un contexto económico complejo y con alta volatilidad de precios. Los gremios esperan que la negociación permita recuperar el poder adquisitivo perdido y establecer una nueva pauta salarial que contemple las proyecciones inflacionarias para los próximos meses.

¿Qué se espera de la nueva negociación?

Los gremios estatales buscarán un aumento salarial que compense la inflación acumulada y garantice el poder adquisitivo de los trabajadores. Se espera que la negociación se centre en:

  • Un ajuste salarial que supere la inflación proyectada.
  • El pago de una suma fija para compensar la pérdida del poder adquisitivo.
  • La revisión de las categorías salariales más bajas.

Compartir artículo