¡Alerta! Caída masiva de AWS: ¿Qué pasó con tus apps favoritas?
Una interrupción en los servicios de Amazon Web Services (AWS) afectó a miles de sitios web y aplicaciones en todo el mundo, generando preocupación sobre la dependencia de la infraestructura en la nube. El incidente, ocurrido el lunes por la mañana, provocó problemas de conectividad que impactaron desde videojuegos populares como Fortnite y aplicaciones de redes sociales como Snapchat, hasta plataformas de diseño gráfico como Canva.
¿Qué causó la caída de AWS?
Si bien la causa raíz del problema aún se desconoce, AWS informó que se trató de un problema con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS). La compañía comunicó que el problema subyacente de DNS se había mitigado por completo y que la mayoría de las operaciones de servicio de AWS estaban funcionando normalmente. Sin embargo, advirtieron que algunas solicitudes podrían verse limitadas mientras trabajan para una resolución completa.
El impacto global de la interrupción
La caída de AWS puso de manifiesto la fragilidad de la columna vertebral de Internet y la creciente dependencia de los servicios en línea. Desde servicios bancarios hasta redes sociales, pasando por sitios de reservas de aerolíneas y compras en línea, miles de servicios se vieron interrumpidos, afectando a millones de personas en todo el mundo.
¿Es un problema de centralización?
Algunos expertos señalan que la frecuencia de estos eventos revela la falta de redundancias necesarias y servicios competitivos. A menudo, las empresas depositan todos sus huevos en una sola canasta de servicios en la nube, lo que las hace vulnerables a este tipo de interrupciones. La interrupción de AWS sirve como un recordatorio de la importancia de diversificar los proveedores de servicios en la nube y de implementar medidas de contingencia para minimizar el impacto de posibles interrupciones.
Lecciones aprendidas
Este incidente subraya la necesidad de que las empresas evalúen cuidadosamente su dependencia de los servicios en la nube y desarrollen estrategias para mitigar los riesgos asociados. La descentralización y la redundancia son clave para garantizar la disponibilidad y la resiliencia de los servicios en línea.
Otros afectados por la caída de AWS:
- Perplexity (startup de IA)
- Coinbase (exchange de criptomonedas)
- Robinhood (app de trading)