Elecciones 2025: ¿Boleta Única Excluye a Discapacitados? Urgente
La implementación de la Boleta Única de Papel (BPU) en las próximas elecciones de 2025 ha generado controversia, especialmente en lo que respecta a la accesibilidad para personas con discapacidad. Críticas señalan que el sistema, tal como está diseñado, presenta serias "barreras de accesibilidad" que dificultan el ejercicio del derecho al voto para este sector de la población.
Dificultades y Críticas a la Boleta Única
Fernando Galarraga, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ha sido un crítico vocal de la BPU, argumentando que carece de mecanismos de accesibilidad adecuados. Señala que las barreras no son solo físicas (como la falta de rampas en los centros de votación), sino también actitudinales, con personal de seguridad obstruyendo accesos diseñados para personas con movilidad reducida.
Para las personas ciegas, la BPU presenta desafíos aún mayores. La ausencia de un sistema que garantice el secreto del voto y el acceso a la información representa un retroceso. "La BPU no tiene ningún mecanismo de accesibilidad y tampoco se puede llevar doblada desde la casa. Es una barrera enorme porque no se dispuso de ninguna herramienta para subsanarla", lamentó Galarraga.
Iniciativas Comunitarias como Respuesta
Ante la falta de previsión estatal, organizaciones de la sociedad civil han tomado la iniciativa. Gladys Correa, una mujer no vidente de Mar del Plata, pudo votar gracias a una plantilla en braille creada por la organización Tiflonexos y distribuida por UMASDECA. "El Estado no previó nada, lo hicimos entre las organizaciones y la comunidad", afirmó Correa, destacando el esfuerzo colectivo para garantizar el acceso al voto.
Estas plantillas, del tamaño de la boleta, permiten a las personas con discapacidad visual identificar las opciones de votación y marcar su elección de forma autónoma. Sin embargo, la disponibilidad limitada de estas herramientas resalta la necesidad de soluciones a nivel estatal.
Protocolo de Voto Asistido en Misiones
En Misiones, se implementará un nuevo protocolo de voto asistido para personas con discapacidad, permitiendo que voten acompañados por alguien de su confianza. Si el elector no tiene acompañante, el presidente de mesa puede brindar asistencia. Este protocolo busca garantizar la autonomía y confidencialidad del voto, capacitando a las autoridades de mesa para brindar el apoyo necesario.
ANDIS bajo la lupa: Escándalo de Corrupción
En medio de la controversia sobre la accesibilidad electoral, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se ve envuelta en un escándalo de corrupción. Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, generando ganancias ilícitas estimadas entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque no ha sido formalmente imputada, la cercanía de Karina Milei con Spagnuolo y su influencia en la ANDIS han generado suspicacias.
La situación actual plantea serias interrogantes sobre la inclusión y el acceso al voto para las personas con discapacidad en Argentina. La falta de previsión estatal y los escándalos de corrupción en la ANDIS exigen respuestas urgentes y soluciones concretas para garantizar el derecho al voto de todos los ciudadanos.