Dólar Cripto: ¿Oportunidad o Cautela Tras el Cierre de Urnas?
Tras el cierre de las urnas en las elecciones legislativas de 2025, el dólar cripto se presenta como un termómetro de la incertidumbre económica. A diferencia del mercado tradicional, opera las 24 horas, brindando una señal temprana de las expectativas del mercado. En las horas posteriores al cierre de los comicios, se observó una tendencia a la baja, perforando la barrera de los $1500.
¿Qué está impulsando esta baja?
Analistas sugieren que esta caída refleja una combinación de factores: cautela de los inversores ante la incertidumbre postelectoral y operaciones especulativas realizadas antes de la apertura de los mercados formales el lunes. La expectativa sobre el resultado electoral y su posible impacto en las políticas económicas genera volatilidad.
Según datos de plataformas como Dolarito, billeteras virtuales como Ripio Wallet mostraban cotizaciones alrededor de $1.494, mientras que DolarApp ofrecía la moneda a $1.488. Esta dispersión de precios es común en el mercado de criptomonedas, pero la tendencia general apunta a una ligera desaceleración.
¿Un indicador confiable?
Si bien el dólar cripto puede ofrecer una visión preliminar del sentimiento del mercado, es importante recordar que se trata de un mercado relativamente pequeño y volátil. Las fluctuaciones pueden ser amplificadas por el bajo volumen de operaciones, especialmente durante los fines de semana y feriados.
Expertos como Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería y Mercados en Lemon, señalaron que los primeros datos extraoficiales de las elecciones influyeron en el comportamiento del mercado. La percepción de un resultado favorable para el oficialismo impulsó una mayor oferta de dólares cripto, lo que contribuyó a la baja en su cotización. Julián Colombo, director general de Bitso Argentina, también confirmó un aumento en las órdenes de venta.
¿Qué esperar para el lunes?
El comportamiento del dólar cripto en las próximas horas será clave para anticipar la reacción de los mercados formales el lunes. Sin embargo, se recomienda interpretar estos datos con cautela, considerando la naturaleza específica de este mercado y la influencia de factores externos como el resultado electoral y las políticas económicas.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, reafirmó la continuidad del actual esquema de bandas cambiarias, buscando transmitir estabilidad al mercado. Sin embargo, la incertidumbre política y económica inherente a un proceso electoral seguirá siendo un factor determinante en la evolución del tipo de cambio.
La dolarización preventiva por parte de los usuarios de billeteras cripto, observada durante el fin de semana, podría moderarse si el resultado electoral se percibe como favorable para la estabilidad económica. No obstante, la volatilidad seguirá siendo una característica del mercado cambiario en el corto plazo.