¡ÚLTIMO MOMENTO! YPF: EEUU ordena entregar acciones! ¿Qué significa?
Un fallo judicial en Estados Unidos sacude el panorama energético argentino. La jueza Loretta Preska ordenó a la República Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012, como parte de pago de la deuda de US$16.100 millones. La noticia, que impactó en los mercados, fue inicialmente difundida por Sebastián Maril, CEO de Latin Advisors, a través de su cuenta de X.
¿Qué implica esta decisión?
Esta orden judicial, que puede ser apelada por Argentina, representa un nuevo capítulo en la larga disputa legal iniciada tras la expropiación de YPF. El principal beneficiario de este fallo es el fondo Burford Capital, que había solicitado el control de las acciones en abril de 2024. Burford compró los derechos a litigar de esta causa hace una década, y ha buscado activamente embargos y otras medidas para presionar a la negociación.
Una fuente cercana al caso, que prefirió mantener el anonimato, calificó la decisión como “absolutamente inédita”, destacando la oposición del Departamento de Justicia de EEUU, que en su momento respaldó la postura de la defensa argentina. La fuente también señaló que la propia jueza Preska o la Court of Appeals deberían suspender los efectos de esta decisión en caso de apelación.
El impacto en los mercados
La noticia generó una fuerte reacción en los mercados financieros. Las acciones de YPF experimentaron una caída pronunciada, con un descenso de más del 8% en Wall Street y del 6% a nivel local. El índice Merval, que había comenzado la jornada en terreno positivo, revirtió su tendencia y cayó más del 3%.
¿Qué sigue ahora?
Argentina tiene la opción de apelar esta decisión ante la Corte. La jueza Preska, a cargo de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, dio la razón a los demandantes, los fondos Burford y Eton Capital, y accedió a embargar las acciones de la petrolera argentina. En el fallo, la jueza ordenó la transferencia de las acciones clase D de YPF a una cuenta de custodia global en Nueva York en un plazo de 14 días.
Este nuevo revés judicial plantea interrogantes sobre el futuro de YPF y la estrategia legal que adoptará el gobierno argentino para defender los intereses del país en esta compleja disputa.