¡Alerta! Inflación de Junio Revelada: ¿Impactará tu Bolsillo?
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado el dato de inflación correspondiente al mes de junio de 2025, revelando un aumento del 1,6% en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este incremento, aunque levemente superior al 1,5% registrado en mayo (el más bajo desde abril de 2020), eleva la inflación acumulada en los primeros seis meses del año al 15,1% y un total de 39,4% en comparación con el mismo mes del año pasado.
¿Qué impulsa la subida de precios?
El informe del INDEC detalla que la división de mayor aumento durante junio fue Educación (3,7%), influenciada por los aumentos en las cuotas de colegios y universidades privadas. Le sigue de cerca Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), debido a incrementos en alquileres, expensas y combustibles.
Los rubros que menos aumentaron
En contraste, las divisiones que experimentaron las menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%). Si bien el aumento en alimentos fue menor al promedio, su impacto en el IPC es significativo debido a su alta ponderación en la canasta básica.
Diferencias regionales
El informe también destaca diferencias regionales en la incidencia de los aumentos. Mientras que en la mayoría de las regiones (GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia) el rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles tuvo mayor impacto, en el Noroeste fue Prendas de vestir y calzado, y en Cuyo, Recreación y cultura.
Desde el Ministerio de Economía se mostraron optimistas y señalaron que “Continúa el proceso de desinflación que comenzó en 2024, con un acumulado para los primeros 6 meses del año de 15,1%, frente al 79,8% registrado para el mismo período del año pasado”. Sin embargo, el impacto en el bolsillo de los ciudadanos sigue siendo una preocupación central.
La Ciudad de Buenos Aires, por su parte, registró una inflación del 2,1% durante junio.