¡Alerta en Córdoba! Frío Polar, Vientos Huracanados y Tormentas

¡Alerta en Córdoba! Frío Polar, Vientos Huracanados y Tormentas - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta en Córdoba! Frío Polar, Vientos Huracanados y Tormentas

Córdoba Brace Yourselves: Se Desata el Invierno!

El invierno ha llegado para quedarse en Córdoba, y lo hace con toda su furia. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta por un marcado descenso de temperatura, fuertes ráfagas de viento y tormentas aisladas que afectarán a la provincia y sus alrededores. Prepárense para abrigarse, porque el frío se intensificará en los próximos días.

Desde la noche de ayer, un frente frío ingresó a la región, trayendo consigo ráfagas de viento del sector sur-sureste que podrían alcanzar velocidades entre 70 y 78 km/h. Estas fuertes ráfagas estarán acompañadas de tormentas aisladas, por lo que se recomienda tomar precauciones al aire libre.

Pronóstico Detallado: Días Gélidos por Delante

El SMN anticipa que las temperaturas mínimas se mantendrán bajas hasta el sábado, oscilando entre los 4°C y 9°C. Las máximas, por su parte, serán moderadas, situándose entre los 16°C y 22°C. Sin embargo, el día más frío de la semana será el jueves, con una mínima de tan solo 2°C y una máxima que no superará los 17°C.

  • Miércoles: Tormentas aisladas y fuertes ráfagas de viento. Mínima de 4°C.
  • Jueves: El día más frío, con una mínima de 2°C.
  • Viernes y Sábado: Temperaturas bajas, pero con menor intensidad de viento.

Recomendaciones ante el Clima Adverso

Ante este pronóstico, se recomienda a la población tomar las siguientes precauciones:

  • Abrigarse adecuadamente para evitar enfermedades respiratorias.
  • Evitar la exposición prolongada al aire libre.
  • Conducir con precaución, especialmente en zonas de fuertes vientos.
  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Mantenerse informado a través de los canales oficiales del SMN.

El SMN también ha emitido alertas por viento fuerte para otras provincias del país, por lo que se recomienda consultar la información actualizada para cada región.

Compartir artículo