¡AySA se Vende! ¿Qué Significa para tu Factura de Agua?

¡AySA se Vende! ¿Qué Significa para tu Factura de Agua? - Imagen ilustrativa del artículo ¡AySA se Vende! ¿Qué Significa para tu Factura de Agua?

¡Atención Córdoba! AySA en Proceso de Privatización

El Gobierno nacional ha confirmado el inicio del proceso de privatización de Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), la empresa encargada del suministro de agua potable y saneamiento en la Ciudad de Buenos Aires y gran parte del conurbano bonaerense. El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, generando un intenso debate sobre el futuro de los servicios y las tarifas.

¿Cómo se llevará a cabo la privatización?

Según Adorni, se transferirá el 90% de las acciones de AySA a capitales privados a través de un esquema mixto. Este esquema combina una licitación pública, tanto nacional como internacional, para seleccionar un operador estratégico, y una oferta pública inicial para abrir el capital de la empresa a otros inversores. El 10% restante del capital social permanecerá en manos de los empleados a través del Programa de Propiedad Participada.

¿Por qué se privatiza AySA?

El gobierno justifica la medida argumentando que, desde su estatización en 2006, AySA ha requerido aportes significativos del Estado, ascendiendo a 13.400 millones de dólares. Además, señalan un deterioro en la infraestructura y un aumento en los costos operativos, incluyendo un incremento del 90% en la dotación de personal y un aumento en la morosidad de los usuarios.

¿Qué implicaciones tiene para los usuarios?

La privatización de AySA genera incertidumbre sobre el futuro de las tarifas y la calidad del servicio. Si bien el gobierno promete una modernización del sector y una mejora en la eficiencia, existe la preocupación de que los nuevos dueños prioricen la rentabilidad sobre el acceso al agua potable, un derecho fundamental.

¿Qué sigue ahora?

El proceso de privatización será regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Estaremos atentos a los próximos pasos y a cómo esta decisión impactará en los usuarios y en el futuro del acceso al agua potable en la región metropolitana.

AySA es una de las empresas incluidas en la lista de privatizaciones de la Ley Bases, junto con otras empresas estatales como Enarsa, Nucleoeléctrica, Trenes Argentinos e Intercargo. La venta de AySA marca un nuevo capítulo en el plan de desguace del Estado impulsado por el Gobierno.

Compartir artículo