Juicio AMIA sin Imputados: ¿Un Retroceso en la Búsqueda de Verdad?

Juicio AMIA sin Imputados: ¿Un Retroceso en la Búsqueda de Verdad? - Imagen ilustrativa del artículo Juicio AMIA sin Imputados: ¿Un Retroceso en la Búsqueda de Verdad?

La decisión del juez federal Daniel Rafecas de avanzar con el juicio en ausencia de los imputados iraníes en la causa AMIA ha generado un intenso debate en la sociedad argentina. El fiscal Sebastián Basso solicitó esta medida, contando con el respaldo de la AMIA y la DAIA, argumentando la necesidad de enviar un mensaje contundente contra la impunidad.

Sin embargo, la iniciativa no está exenta de controversia. Memoria Activa, representada por el abogado Rodrigo Borda, se opuso firmemente, recordando la cuestionable actuación del fuero federal en el caso y la deficiente investigación llevada a cabo por los servicios de inteligencia. Borda enfatizó la importancia de investigar todas las pistas posibles, no solo la iraní, y subrayó que los acusados deben estar presentes para garantizar un juicio justo. Según Memoria Activa, un juicio en ausencia impone una versión sesgada de los hechos.

Otras organizaciones, como APEMIA y la Asociación 18J, también expresaron sus reservas. APEMIA argumentó que la acusación de la Fiscalía responde a alineamientos políticos, mientras que la Asociación 18J lo considera un intento de cerrar la investigación sin llegar a la verdad.

El defensor oficial Hernán Silva advirtió sobre las posibles violaciones a las garantías constitucionales que podría acarrear el juicio en ausencia, especialmente el derecho a la defensa. Silva alertó sobre la posible influencia del oficialismo en el caso, mencionando el proyecto de ley presentado por el presidente Milei y un artículo publicado en el diario La Nación por Mariano Cuneo Libarona, ambos en la misma línea.

Para justificar su decisión, Rafecas citó casos de derechos humanos y analizó legislación de otros países, argumentando la necesidad de enviar un mensaje político contra la impunidad. Sin embargo, reconoció la oposición de varios juristas argentinos y las objeciones constitucionales planteadas por algunos legisladores.

La controversia en torno al juicio en ausencia en la causa AMIA pone de manifiesto la complejidad y la sensibilidad de este caso, que sigue generando divisiones y cuestionamientos a más de dos décadas del atentado.

¿Qué implicaciones tiene un juicio en ausencia?

  • Posible violación al derecho de defensa.
  • Riesgo de imponer una versión sesgada de los hechos.
  • Cuestionamientos sobre la legitimidad del proceso.

Organizaciones piden profundizar la investigación

Diversas organizaciones de víctimas y familiares exigen que se exploren todas las líneas de investigación y que se garantice un juicio justo con la presencia de los acusados.

Compartir artículo