¡Vuelven los Visitantes! ¿La Bomba del Fútbol Argentino que Nadie Esperaba?
Después de años de espera, los hinchas visitantes están de regreso en el fútbol argentino. La Liga Profesional de Fútbol ha dado luz verde a esta medida que promete revolucionar la experiencia en los estadios, con operativos de seguridad sin precedentes.
Operativos de Seguridad Monumentales
El puntapié inicial de esta nueva era se dará con dos partidos clave: Lanús vs. Rosario Central e Instituto vs. River en Córdoba. Para garantizar la seguridad, se desplegarán 1750 agentes, una cifra que subraya la seriedad con la que se aborda este retorno. Se espera que, con el tiempo y la experiencia, estos números puedan reducirse, permitiendo la realización de más de un partido con público visitante por día.
Lanús vs. Rosario Central: Un Testimonio del Regreso
El partido entre Lanús y Rosario Central será un claro ejemplo de este cambio. Se habilitarán 6500 localidades para los hinchas Canallas, además de un sector neutral con entradas ya agotadas. La Aprevide ha confirmado un operativo con 750 policías bonaerenses, 80 agentes de seguridad privada y 110 empleados de Utedyc, sumando un total de 940 personas dedicadas a mantener el orden. Para Lanús, la inversión en seguridad se compensa con creces gracias a la recaudación por la venta de entradas a los visitantes, que asciende a 150 millones de pesos.
La Política Detrás del Regreso
Más allá del aspecto deportivo, el regreso de los visitantes tiene un fuerte componente político. Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de la AFA, capitaliza esta medida como un logro personal, especialmente tras los éxitos de la Selección Argentina. Tapia ha demostrado una gran habilidad para navegar en el complejo panorama político, construyendo relaciones con figuras clave del peronismo y otros sectores, como el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof.
Un Acuerdo Transversal
La firma de un acuerdo entre Tapia y Kicillof para la refacción y explotación del Estadio Ciudad de La Plata es una muestra de esta transversalidad política. El hecho de que el primer partido con público visitante se juegue en territorio bonaerense, entre dos clubes con buena relación con la AFA, no es casualidad.
¿Un Antes y un Después?
El regreso de los visitantes al fútbol argentino es, sin duda, un hito importante. Queda por ver si esta medida se consolidará y si realmente marcará un antes y un después en la cultura futbolística del país. Lo que es seguro es que el fútbol argentino vuelve a latir con la pasión de sus hinchas, sin importar dónde jueguen sus equipos.