¡Alerta Dólar! ¿Se Viene Otra Crisis? Lo Que NO Quieren Que Sepas

¡Alerta Dólar! ¿Se Viene Otra Crisis? Lo Que NO Quieren Que Sepas - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! ¿Se Viene Otra Crisis? Lo Que NO Quieren Que Sepas

La economía argentina se encuentra en una encrucijada. Tras una serie de medidas que buscaban estabilizar el mercado cambiario, la fase 3 del plan económico parece estar llegando a su fin. La pregunta que resuena en los pasillos financieros es: ¿qué pasará cuando el dólar deje de flotar?

¿El Fin de la Flotación Cambiaria?

La flotación cambiaria, que en principio buscaba ser un mecanismo flexible, se ha visto cada vez más intervenida por el Gobierno en su intento por frenar la escalada de la divisa. Sin embargo, los resultados no son alentadores. El riesgo país se dispara, las tasas de interés se elevan a niveles insostenibles y la economía real no muestra signos de recuperación.

Sergio Caputo, ministro de Economía, intenta transmitir calma, asegurando que la situación actual no se asemeja a crisis anteriores. Pero la realidad es que los indicadores económicos generan preocupación.

Riesgo País y Tasas de Interés en Ascenso

El riesgo país ha experimentado un aumento significativo, sumando 70 puntos en una semana y 93 puntos en 20 días. Este incremento refleja la desconfianza de los inversores y dificulta el acceso a financiamiento externo.

Para intentar contener la subida del dólar, el Banco Central ha elevado las tasas de interés a un rango del 40,9 al 47,8 por ciento, lo que implica una tasa efectiva mensual del 2,9 al 3,3 por ciento. Este nivel de tasas supera ampliamente la inflación proyectada, generando un desajuste evidente en el mercado.

Morosidad en Aumento

Otro indicador preocupante es el aumento de la morosidad en el financiamiento con tarjetas de crédito. En un año, la morosidad se ha duplicado, pasando del 1,9 por ciento en junio de 2024 al 3,8 por ciento en mayo pasado. Este incremento refleja el creciente endeudamiento de las familias ante la falta de ingresos.

El panorama económico es incierto y la posibilidad de una fase 4 del plan económico genera inquietud en diversos sectores. La clave estará en las medidas que se implementen en las próximas semanas para evitar una nueva crisis.

Compartir artículo