¡Dólar Disparado! ¿Por Qué No Para de Subir? 3 Factores Clave Revelados

¡Dólar Disparado! ¿Por Qué No Para de Subir? 3 Factores Clave Revelados - Imagen ilustrativa del artículo ¡Dólar Disparado! ¿Por Qué No Para de Subir? 3 Factores Clave Revelados

¡Alerta Dólar! ¿Qué está pasando?

El dólar ha tenido un julio explosivo, superando el 10% de aumento y alcanzando nuevos récords nominales. Pero, ¿qué hay detrás de esta escalada? Aquí te revelamos los tres factores principales que impulsan la subida del dólar en Argentina:

1. Factor Estacional: Menos dólares del campo

Desde mediados de julio, las liquidaciones de los exportadores del sector agropecuario han disminuido. Esta reducción en la oferta de dólares, típica de esta época del año, genera una presión alcista sobre el tipo de cambio.

2. Liquidez en Pesos: Más pesos buscando dólares

En las últimas semanas, ha habido una mayor cantidad de pesos en circulación. Esta abundancia de pesos, en parte proveniente de la eliminación de las LEFI (Letras Fiscales de Liquidez), ha incrementado la demanda de dólares como refugio de valor.

3. Incertidumbre Electoral: Cobertura pre-elecciones

Como es habitual en períodos preelectorales, muchos inversores y ahorristas buscan cubrirse ante posibles cambios en las políticas económicas. Esta demanda preventiva de dólares también contribuye al aumento del tipo de cambio.

¿Qué dicen los expertos?

“El mercado está digiriendo un nuevo esquema. Hace una semana desaparecieron las LEFI y, si bien se sabía que eso iba a pasar, por algún motivo el mercado no lo asimiló como el Gobierno hubiera querido”, explicó Gabriel Arguissain, analista de Novus AM. La volatilidad generada por estos cambios obliga al Banco Central a intervenir para regular la liquidez.

El Dólar Hoy: ¿A cuánto cotiza?

La presión sobre el dólar continúa. El dólar oficial minorista superó los $1.370 en el Banco Nación, acumulando un aumento significativo en julio. Seguí de cerca las cotizaciones del dólar blue y de los dólares financieros en tiempo real para estar al tanto de las últimas novedades.

La economía argentina se encuentra en un momento de incertidumbre, con signos de estancamiento en la industria y la actividad económica. La evolución del dólar es un factor clave a seguir de cerca para entender el panorama económico actual.

Compartir artículo