¡Alerta! Fentanilo Mortal: Aumentan las Muertes, ¿Qué Está Pasando?

¡Alerta! Fentanilo Mortal: Aumentan las Muertes, ¿Qué Está Pasando? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta! Fentanilo Mortal: Aumentan las Muertes, ¿Qué Está Pasando?

Fentanilo Contaminado: La Cifra Negra Aumenta en Argentina

La investigación sobre el fentanilo contaminado producido por HLB Pharma Group SA toma un giro alarmante. La justicia ahora investiga 20 nuevas muertes, elevando el total a 74 fallecimientos. Inicialmente, se manejaba la hipótesis de una “cifra negra” de casos no registrados en el SISA (Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino), pero ahora, 20 historias clínicas confirman la gravedad de la situación.

El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ernesto Kreplak, está analizando minuciosamente cada caso. Hasta hace poco, el SISA registraba 53 casos, pero la justicia ya investigaba 54 incluyendo un caso judicializado en Balcarce. La nueva información revela una problemática aún mayor de lo que se pensaba.

Implicados y Responsabilidades

La situación se agrava para las 24 personas vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y su elaborador exclusivo Ramallo SA, junto con la Droguería Alfarma, propiedad de Ariel García Furfaro. También están implicados sus hermanos, Damián Roberto y Diego; la madre de estos, Nilda Furfaro, y Olga Luisa Arena, la abuela.

“Empezamos a romper la cifra negra. Hay veinte casos que no estaban informados en el SISA”, señalan fuentes judiciales, evidenciando la magnitud del problema y la falta de control en el sistema.

El Dolor de las Familias

Daniel Gustavo Oviedo, padre de Daniel, una de las víctimas, compartió su desgarrador testimonio: “Ahora tengo que hablar de él y lo tengo en una cajita”. Oviedo denunció la falta de imputados y una carátula definida en la causa, criticando la lentitud y falta de información por parte de la Justicia. Su hijo, paciente de diálisis crónica, falleció tras recibir el fentanilo contaminado en un hospital de La Plata.

Oviedo relató el sufrimiento de su hijo tras la administración del fentanilo: “El 13 de abril se comunicaba bien, estaba reactivo. Una semana después ya era otro paciente, hinchado, con reacciones alérgicas”. Finalmente, falleció por una bacteria detectada tardíamente.

Las muestras de hemocultivos están siendo analizadas por el Instituto Malbrán para determinar el alcance de la contaminación y las responsabilidades correspondientes. La investigación continúa para esclarecer lo sucedido y llevar justicia a las víctimas y sus familias.

  • Lote contaminado: El número 31.202 es uno de los principales focos de atención.
  • Instituto Malbrán: Clave en el análisis de las muestras y la identificación de la bacteria.
  • Pedido de Justicia: Familiares exigen respuestas y castigo para los responsables.

Compartir artículo