¡Alerta WhatsApp y Telegram! ¿Rusia Bloquea tus Llamadas? 😱
Las autoridades rusas han anunciado restricciones "parciales" en las llamadas realizadas a través de las aplicaciones de mensajería Telegram y WhatsApp. Esta medida, presentada como un esfuerzo para combatir el crimen, ha generado controversia y plantea interrogantes sobre el control del internet en Rusia.
¿Por qué Rusia Restringe las Llamadas?
Según el regulador de medios y internet ruso, Roskomnadzor, estas aplicaciones se han convertido en las principales herramientas utilizadas para el fraude, la extorsión y la participación de ciudadanos rusos en actividades de sabotaje y terrorismo. Alegan que los propietarios de las plataformas han ignorado reiteradas solicitudes para tomar medidas al respecto.
Un portavoz de WhatsApp declaró que la aplicación de mensajería encriptada "desafía los intentos del gobierno de violar el derecho de las personas a la comunicación segura, razón por la cual Rusia está tratando de bloquearla a más de 100 millones de rusos".
¿Qué Implica esta Restricción?
Si bien Roskomnadzor afirma que solo se restringen las llamadas, muchos usuarios en Rusia han reportado dificultades para realizar llamadas de voz y video a través de ambas plataformas. No está claro el alcance total de estas restricciones, pero se suma a una serie de medidas que el gobierno ruso ha implementado para controlar el flujo de información en línea.
El Ministerio de Desarrollo Digital de Rusia ha indicado que el acceso a las llamadas se restablecerá una vez que las plataformas cumplan con la legislación rusa. Esto implica compartir información con las autoridades en casos de fraude y terrorismo, algo que Meta, la empresa matriz de WhatsApp, se niega a hacer, argumentando que priorizan la privacidad y el cifrado de extremo a extremo.
¿Qué Significa Esto para el Futuro del Internet en Rusia?
Esta medida es el último paso en un esfuerzo continuo por parte de las autoridades rusas para controlar el internet. A lo largo de los años, han adoptado leyes restrictivas, prohibido sitios web y plataformas que no cumplen con sus regulaciones, y perfeccionado tecnologías para monitorear y manipular el tráfico en línea. La situación plantea serias preocupaciones sobre la libertad de expresión y el acceso a la información en Rusia.
- Se reportan problemas para realizar llamadas de voz y video en WhatsApp y Telegram.
- El gobierno ruso justifica la medida como una forma de combatir el crimen.
- Meta, propietaria de WhatsApp, defiende la privacidad y el cifrado de extremo a extremo.