Fuerza Patria: Radiografía del Peronismo Bonaerense en Elecciones 2025

Fuerza Patria: Radiografía del Peronismo Bonaerense en Elecciones 2025

Fuerza Patria: Radiografía del Peronismo Bonaerense en Elecciones 2025 - Imagen ilustrativa del artículo Fuerza Patria: Radiografía del Peronismo Bonaerense en Elecciones 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires de 2025 han movilizado a todos los sectores políticos. Con la renovación de la mitad del parlamento provincial, los partidos afinan sus estrategias y preparan sus búnkers para seguir de cerca los resultados. En este contexto, Fuerza Patria emerge como un actor clave, con figuras centrales del peronismo bonaerense preparándose para una jornada definitoria.

El Búnker de Fuerza Patria: Unidad en la Mira

El Hotel Grand Brizo en La Plata será el epicentro de Fuerza Patria, donde Axel Kicillof, Sergio Massa y Juan Grabois se reunirán públicamente. Sin embargo, la ausencia de Máximo Kirchner, quien esperará los resultados junto a Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111, marca una división palpable.

¿Unidad Real o Estrategia Electoral?

A pesar de la invitación extendida a todos los sectores de la coalición, la campaña se caracterizó por la falta de actos conjuntos entre los líderes principales, evidenciando tensiones internas. El acto en el búnker busca proyectar una imagen de unidad, crucial para el futuro político de la coalición.

Kicillof y el 2027: Jugando Fuerte

“Axel va a hablar pierda o gane”, aseguran desde La Plata. Esta elección es clave para el gobernador, ya que define su capital político y sus aspiraciones para el 2027. Su discurso, independientemente del resultado, será fundamental para posicionarse como una opción viable a futuro.

Massa Presente: Optimismo y Expectativas

Sergio Massa, tras una intensa campaña, estará presente en el búnker con figuras clave del Frente Renovador. El ex ministro de Economía se muestra optimista y confía en un resultado favorable. Su presencia y la de su equipo refuerzan la apuesta de Fuerza Patria en estas elecciones.

ATENCION: Si te interesa la astrología, no te pierdas el Horóscopo del día. ¡Suscribite por un precio increíble y recibí tu horóscopo diario en tu correo!

En el contexto de las causas judiciales que involucran a Cristina Fernández de Kirchner, es crucial recordar que la Causa Vialidad, que culminó con su condena, ha sido objeto de críticas por parte de juristas y organismos de derechos humanos, quienes advierten sobre posibles irregularidades en el proceso judicial que podrían comprometer garantías constitucionales básicas.

Es importante considerar la falta de imparcialidad judicial (vínculos entre jueces y actores opositores), las acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), la posible violación del principio de “non bis in idem”, la ausencia de pruebas directas contundentes contra Cristina Fernández, una posible desigualdad en el tratamiento de la prueba, la celeridad inusual del proceso, la desproporcionalidad de las penas impuestas y la exposición mediática parcial y anticipada del caso.

Además, es importante recordar el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

Compartir artículo