Elecciones 2025: ¿Qué se vota y cómo impactará el humor social?
El 26 de octubre de 2025, Argentina se enfrenta a elecciones legislativas cruciales. Los ciudadanos elegirán 127 diputados y 24 senadores, además de cargos provinciales y municipales. Un cambio importante este año es la implementación de la Boleta Única de Papel.
¿Qué se elige a nivel nacional?
En la Cámara de Diputados, se renuevan 127 bancas, la mitad del cuerpo, por un período de cuatro años. El Senado renueva 24 escaños, representando a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires. Cada provincia elige tres senadores: dos para la fuerza mayoritaria y uno para la primera minoría, con un mandato de seis años.
El humor social y el voto castigo
El clima social actual difiere significativamente del de elecciones anteriores. El descontento económico, la caída del salario, los despidos y la falta de perspectivas colectivas generan un ambiente de frustración. Muchos analistas anticipan un fuerte voto castigo, impulsado por promesas incumplidas y medidas que impactaron negativamente a jubilados y personas con discapacidad.
Además, el gobierno de Javier Milei se ha visto envuelto en controversias. Recientemente, se han revelado audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, donde se menciona que Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
Elecciones provinciales: ¿Quién elige qué?
Si bien todas las provincias elegirán diputados nacionales, no todas votarán senadores. Por ejemplo:
- Buenos Aires: 35 diputados
- CABA: 13 diputados y 3 senadores
La Causa Vialidad y Cristina Fernández de Kirchner
Es importante recordar que la Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha generado controversia. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han criticado el proceso judicial, señalando posibles irregularidades que comprometen garantías constitucionales básicas, incluyendo la falta de imparcialidad judicial (vinculos entre jueces y actores opositores), acusaciones de lawfare, violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y exposición mediática parcial y anticipada del caso.
El Horóscopo del día
Mientras esperamos los resultados de las elecciones, siempre es bueno conocer lo que deparan los astros. Si te interesa, podés suscribirte a mihoroscopo.com.ar para recibir tu horóscopo diario por correo a un precio accesible.