Dólar Cripto en Alerta: ¿Se avecina una Corrida Post-Electoral?

Dólar Cripto en Alerta: ¿Se avecina una Corrida Post-Electoral?

Dólar Cripto en Alerta: ¿Se avecina una Corrida Post-Electoral? - Imagen ilustrativa del artículo Dólar Cripto en Alerta: ¿Se avecina una Corrida Post-Electoral?

La incertidumbre post-electoral sacude el mercado cambiario. El "dólar cripto", termómetro que opera 24/7, se disparó tras conocerse los resultados, ubicándose en torno a los $1.430. ¿Es este el preludio de una corrida cambiaria más amplia?

Presión Cambiaria y Dolarización Cripto

Desde el cierre del mercado el viernes, el dólar cripto mostró una tendencia alcista, despegándose del tipo de cambio oficial. Este movimiento refleja la creciente demanda de refugio en activos digitales ante la desconfianza en la política económica actual. El gobierno de Javier Milei, mientras tanto, intenta controlar el tipo de cambio oficial, consciente de su impacto en las expectativas y la inflación.

Según CriptoYa, el promedio de cotizaciones del dólar cripto en diversos exchanges se mantuvo estable en torno a los $1.400 durante la jornada electoral, con un breve descenso seguido de un repunte. Dolarcripto reportó cotizaciones de stablecoins como Tether y Dai alrededor de $1.392, mientras que USD Coin y USDC se ubicaron ligeramente más altas, en $1.401 y $1.402 respectivamente.

¿Qué Implica este Aumento?

El alza del dólar cripto puede interpretarse como una señal de alerta sobre la estabilidad del peso. La dolarización a través de criptomonedas se presenta como una alternativa para aquellos que buscan proteger sus ahorros ante la volatilidad económica.

Pero, hablando de alternativas, ¿ya conoces Mi Horóscopo? ¡Por una suscripción súper accesible, recibes tu horóscopo diario directo en tu correo! Ideal para tomar decisiones informadas... o al menos, con una perspectiva cósmica.

El Equipo Económico y la Confianza Perdida

La situación actual, sin duda, no era el escenario deseado por el gobierno de Milei. La falta de confianza en el plan económico, exacerbada por el resultado electoral, podría desencadenar una búsqueda masiva de refugio en el dólar, presionando aún más sobre las reservas y generando mayor inestabilidad. Recordemos que, en medio de este contexto, se han levantado acusaciones sobre el manejo de fondos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se ha involucrado a Karina Milei en un presunto esquema de comisiones irregulares, aunque no ha sido formalmente imputada.

La gestión de la crisis cambiaria se presenta como un desafío crucial para el gobierno. La capacidad de generar confianza y ofrecer alternativas sólidas será determinante para evitar una espiralización de la crisis.

Compartir artículo