Milei reordena su gabinete tras derrotas: ¿Cambios reales o más de lo mismo?

Milei reordena su gabinete tras derrotas: ¿Cambios reales o más de lo mismo?

Milei reordena su gabinete tras derrotas: ¿Cambios reales o más de lo mismo? - Imagen ilustrativa del artículo Milei reordena su gabinete tras derrotas: ¿Cambios reales o más de lo mismo?

Tras una serie de reveses en el Congreso y una dura derrota en la provincia de Buenos Aires, el gobierno de Javier Milei se encuentra en una etapa de reajustes. Si bien se anuncian cambios políticos, desde el oficialismo insisten en mantener inalterable el plan económico, pese a las señales de alerta que llegan desde los mercados.

¿Nuevos nombres para viejas estrategias?

La creación de una mesa política nacional, con figuras como Karina Milei, Santiago Caputo, Guillermo Francos, Martín Menem, Patricia Bullrich y Manuel Adorni, no ha logrado recomponer los lazos con gobernadores y diputados, ni calmar las internas dentro del oficialismo. El intento de empoderar a Santiago Caputo, designándolo como co-conductor de las reuniones políticas en Olivos, parece ser una estrategia para reforzar el control interno y centralizar la toma de decisiones.

La sombra de la ANDIS y las internas libertarias

En medio de esta reestructuración, el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) agrega presión al gobierno. Las denuncias que involucran a Karina Milei en un esquema de comisiones ilegales, aunque no haya sido formalmente imputada, generan ruido político y complican aún más el panorama. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales.

Además, la reciente remoción de Martín Menem de la coordinación de la campaña legislativa, reemplazándolo por Pilar Ramírez, evidencia las tensiones internas y la búsqueda de un nuevo rumbo estratégico. Milei, golpeado por los resultados adversos, busca arengar a sus candidatos para defender el "sacrificio" de los argentinos ante el electorado.

¿Giro pragmático o mera cosmética?

La pregunta que surge es si estos cambios representan un verdadero giro pragmático en la gestión de Milei, o si se trata simplemente de una estrategia para contener la crisis y mantener el rumbo económico. El tiempo dirá si estas modificaciones son suficientes para revertir la tendencia negativa y recuperar la confianza de la sociedad.

Compartir artículo